Recomendaciones para comunicar el ahorro de agua y energía.

Los efectos del fenómeno del niño están empezando a exigir acciones e invitaciones en el ahorro de energía y agua. Aquí hay cinco recomendaciones para comunicar, usando algunas pistas comportamentales, con mejores posibilidades de conseguir la cooperación de las personas:

  1. No hay que temer ser obvios, las personas necesitamos en ocasiones absoluta claridad sobre lo que quieren o sería conveniente que hagamos. Durante las primeras semanas de la famosa campaña de ahorro de agua que adelantó Mockus en su primera alcaldía de Bogotá, los primeros mensajes insistían en la necesidad de ahorrar, pero no le decían a las personas cómo hacerlo. La gente quería ayudar, pero lo hizo con comportamientos que aportaban poco o incluso, aumentaban el consumo. La estrategia dio un giro cuando Mockus empezó a aparecer en televisión adelantando él mismo los comportamientos esperados. Reduciendo el margen de interpretación y dejando absolutamente claro a las personas qué debían hacer.
  2. Hay que ser detallados y específicos respecto a los comportamientos que esperamos. No todas las personas saben hacer lo que les pedimos que hagan. Incluso tareas sencillas pueden ser complicadas para algunos y en esa dificultad vive el riesgo de la no adscripción. Los paso a paso o incluso las indicaciones demostrativas ayudan mucho a esto. Hay algunas pistas, como la utilización de coros de canciones como forma de medir el tiempo del lavado de manos que se usó mucho durante la pandemia del Covid-19 son buen ejemplo de este tipo de ayudas.
  3. Hay que escoger cuáles comportamientos ciudadanos son, al tiempo, más factibles y más relevantes para el ahorro y centrar ahí el esfuerzo. Volviendo a la crisis del suministro de agua en Bogotá en los noventa, la experiencia demostró que dejar abierta la posibilidad interpretativa de las personas de los “comportamientos de ahorro” puede llevar a que gasten el esfuerzo en algo que no ayude mucho o incluso sea peor. 
  4. Hay que usar las normas sociales positivas. Comportamientos colectivos como el ahorro de agua o energía requieren de constantes retroalimentaciones de cooperación . En términos básicos, las personas estarán más dispuestas a poner de su parte si ven que otros lo hacen también. Eso implica no solo indicar descriptivamente qué hay que hacer, sino que otros (ojalá muchos) o que cada vez más personas lo están haciendo también.
  5. Hay que enfocarse en el comportamiento esperado, no mostrar los comportamientos indeseados. Y sobre todo, evitar contar que las personas están incumpliendo. Es probable que algunas personas no sigan las indicaciones y peticiones de ahorro, pero poner el énfasis en esas personas puede llevar a generalizar o exagerar su número y disuadir las personas dispuestos a sumarse a los comportamientos porque “nadie más lo esté haciendo”. El mantra: siempre enfocar el mensaje en el comportamiento deseado.

¿Cómo está la cultura ciudadana en Medellín?

Por Santiago Silva Jaramillo

La cultura ciudadana es, en su definición más sencilla, es una manera de comprender las relaciones de convivencia de una sociedad. Define las formas en las que las personas interactúan, valoran a los demás y resuelven problemas de coordinación social. Por eso la lectura de los resultados de la Encuesta de Cultura Ciudadana de Medellín 2023 resulta fundamental para hacernos una buena idea de los retos que enfrenta la ciudad de cara a la convivencia ciudadana.

En este sentido, podríamos definir cuatro agendas urgentes a las que la entrante administración distrital debe ponerle atención y en la que todos los demás agentes sociales podemos ayudar.

La primer agenda tiene que ver con la pérdida de confianza que ha sufrido la ciudad.

La crisis de confianza se siente en la reducción de la confianza interpersonal. Aunque en 2019 el 43% de los medellinenses decían que se “puede confiar en la mayoría de las personas”, este porcentaje se redujo al 32% en 2021 y a 31% en 2023.

La confianza en la Alcaldía estaba en 2023 en un bajón histórico. Solo el 17,7% de las personas confiaban en la entidad, una reducción del ya de por sí bajo porcentaje del 31% en 2021. Es posible que el solo cambio de administración reverse este porcentaje, pero el daño hecho a la confianza institucional es profundo y evidente en preguntas como esta.

Estas desconfianzas se ven alimentadas por las percepciones negativas sobre la honestidad y probidad de otros. Así, el 74,3% de los encuestados cree que más de la mitad de los funcionarios públicos son corruptos y 54,7% cree que más de la mitad de los ciudadanos son corruptos.

Una pregunta clave para conectar respecto a la confianza interpersonal y en general, a la disposición de los ciudadanos a movilizarse por la ciudad, el orgullo que sienten por Medellín, parece que no fue incluida en la encuesta de 2023. Pero entre el 2019 y el 2021 sabemos que hubo una reducción de las personas que se sentían “muy orgullosas” del 52% al 37% y un aumento de los que se sienten “poco orgullosos” del 10% al 16%. En versiones anteriores se evidenció que orgullo y confianza van de la mano, y que en buena medida las personas que se sienten orgullosas de Medellín confían en sus conciudadanos e instituciones; no es un asunto menor.

La segunda agenda son los problemas de convivencia.

Los problemas de vivir juntos afectan en mayor medida a los jóvenes. Algo más de la mitad de los jóvenes encuestados, el 54,7% reportó haber estado involucrado en alguna situación conflictiva el año pasado, es decir, una riña, una discusión con un vecino, un problema de ruido, entre otras.

Tener un vecino que puso música en volumen excesivo fue la situación conflictiva que más vivieron las personas de Medellín en 2023. Aunque dos tercios de estas personas no hicieron nada respecto al asunto. Este es un problema generalizado de la ciudad y al tiempo, uno al que para muchos la única opción ha sido la resignación.

Y esa es la tercera agenda, las reacciones y percepciones ciudadanas frente a situaciones conflictivas.

En general, la reacción más común al presenciar situaciones conflictivas como una riña o a un vecino agrediendo a sus hijos sigue siendo “no hacer nada”. Hay una tarea pendiente de seguir promoviendo la intervención no violenta en situaciones conflictivas, en particular, la mediación vecinal o la denuncia a autoridades.

Similares problemas enfrentamos respecto a las violencias basadas en género y la violencia intrafamiliar. El 39,6% de los encuestados reaccionaría de manera activa y no violenta (por ejemplo, denunciando a las autoridades) si presenciara a un vecino agrediendo a sus hijos. Por otro lado, casi el 9% de los hombres y el 5% de las mujeres están de acuerdo con la afirmación “cuando un hombre agrede a una mujer es porque ella le dio motivos”. Aunque porcentualmente baja, la sola presencia de la respuesta resulta preocupante.

Estas justificaciones se extienden a otras situaciones violentas. Solo el 57,6% de las personas rechazan todas las justificaciones de la violencia interpersonal. Este rechazo es menor en los jóvenes de la ciudad, con el 51,9% de los encuestados entre los 18 y 26 años rechazando toda justificación de la violencia interpersonal. Motivos como defenderse de una ofensa “al honor”, entre otras, siguen siendo reivindicadas por al menos uno de cada diez encuestados.

La cuarta agenda es, ante todo, el reconocimiento de lo que podemos movilizar para abordar muchos de estos problemas. Se dedica a sacar a relucir lo mejor de las personas.

La ciudad cuenta con buenos niveles de disposición a coexistir con la diversidad. Esto se mide principalmente con la pregunta “¿A usted no le gustaría tener como vecino…?” seguido de varias opciones poblacionales y arquetípicas. Se pregunta por personas reinsertadas y desmovilizadas de grupos armados, por personas que consumen droga o alcohol, personas de otro grupo étnico al suyo, de otra religión, y así. El 79,8% de los encuestados no expresó disgusto por ninguno de los vecinos hipotéticos. A los jóvenes les va particularmente bien en las preguntas sobre coexistencia y valoración de la diversidad.

Respecto a hábitos proambientales, hay una diferencia de casi veinte puntos entre el indicador de hábitos proambientales en mujeres respecto a los hombres. Lo mismo con el indicador de gestión de residuos sólidos. Sin embargo, la mayoría de los encuestados expresan una buena disposición y apropiación de hábitos de cuidado medio ambiental.

Y también, todo lo demás. A pesar de las reducciones, la confianza interpersonal en Medellín sigue siendo una de las más altas del país y al menos cinco veces mayor que la que se registra en Colombia; el orgullo por la ciudad sigue siendo altísimo y en general, la disposición de los medellinenses a cooperar por la ciudad y con sus conciudadanos es alentador. Hay que reconocer las contribuciones ciudadanas para mejorar las percepciones colectivas y construir confianza entre las personas, abrir espacios de diálogo y relacionamiento sobre información pública para construir confianza institucional y definir mejores mecanismos de gestión de problemas de convivencia cotidiana para mejorar las reacciones ciudadanas a la violencia.

La cultura ciudadana vive de movilizar estas cosas, poner a andar las expectativas positivas que tenemos los ciudadanos para enfrentar los problemas colectivos. Hay que empezar.

Si quieren consultar la Encuesta de Cultura Ciudadana 2023, la pueden ver acá: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/12/Encuesta-de-Cultura-Ciudadana-2023.pdf

Artículo: «Bobo el que no confía» ¿Cómo construir cultura de la legalidad a través de la confianza y las normas sociales?

«El vivo vive del bobo» es un dicho de la «sabiduría popular» colombiana que parece acompañarnos en casi todas las conversaciones sobre honestidad y confianza de nuestra historia reciente. Un modelo mental, referencia que delimita expectativas y explica comportamientos y valoraciones de los colombianos. El dicho señala lo que habría que hacer y esperar de otros, en particular, lo que debe ocurrir en situaciones en las que una persona tiene la oportunidad de defraudar a otra. También, es muestra de lo que se ha denominado como la «cultura de la viveza», una serie de expectativas sociales y normas comportamentales que influyen mucho en la forma cómo las personas toman decisiones, pero sobre todo, en la manera cómo ven a sus conciudadanos.

Luego de revisar algunas de las más destacadas aproximaciones teóricas a la cultura de la legalidad y a los mecanismos para promoverla y/o fortalecerla, este artículo entrega una definición de la misma asociada al cumplimiento de normas (formales e informales) y expectativas y propone la construcción de confianza como factor determinante para el trabajo en pro de aumentar los niveles de cumplimiento. Este artículo analiza las intervenciones rigurosas en diferentes campos, basadas en las ciencias del comportamiento, y permite concluir que el uso de normas sociales y pequeños empujones es efectivo a la hora de mejorar nuestras expectativas colectivas, de construir confianza y de promover un mayor cumplimiento de normas y acuerdos.

Libro: Promesas mutuas. Conversaciones sobre normas sociales y prosocialidad.

Mazo-Zapata, J. y Silva, S. (2022). Promesas mutuas. Conversaciones sobre normas sociales y prosocialidad. Editorial EAFIT – Comfama.

Este libro es el resultado de lecturas, conversaciones y reflexiones. Su misma concepción fue un acompañante silencioso durante los primeros meses del grupo de estudio, pero una certeza sobre la experiencia colectiva de participar de los análisis e intercambios cuando por fin nos pusimos el objetivo colectivo de construirlo. No fue la motivación inicial o principal del escenario de estudio y deliberación, pero determinó buena parte de su camino final en la segunda mitad de 2020. El libro recoge las interpretaciones grupales, las discusiones colectivas y el trabajo específico adelantado por los participantes del grupo de estudio.

Aquí pueden comprarlo: ExLibris.

Y aquí pueden leer el estudio introductorio:

Artículo «Vivir con otros: Cultura ciudadana, comportamientos y la agenda de promoción de la cultura cívica en América Latina» en Análisis Carolina.

«Vivir juntos puede resultar difícil. La convivencia, esa posibilidad social de gozar de tranquilidad, paz y encuentro en la diferencia, puede depender profundamente del civismo: la cultura política que permite que vivamos con otros. Las agendas de pedagogía pública, educación ciudadana y transformación cultural delimitan las perspectivas de que la convivencia sea posible. América Latina, con su alta desconfianza institucional, su relación conflictiva con las reglas formales y la incidencia de expresiones violentas, supone un reto para estos esfuerzos de construcción de cultura cívica. Este texto revisa algunas aproximaciones conductuales a la promoción de esta cultura. Expone la propuesta principal del enfoque de cultura ciudadana y sus puentes con otras aproximaciones de los estudios del comportamiento y luego adelanta una revisión de algunos casos de estudio centrados en Colombia. Termina con unos comentarios sobre lo que implica tomar decisiones públicas basadas en estas aproximaciones de cambio social conductual».

<object class="wp-block-file__embed" data="https://preguntasycomentarioscom.files.wordpress.com/2021/11/ac-24.-2021.pdf&quot; type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="Incrustado de <strong>Artículo</strong> "<strong>Vivir con otros: Cultura ciudadana, comportamientos y la agenda de promoción de la cultura cívica en América Latina".Artículo «Vivir con otros: Cultura ciudadana, comportamientos y la agenda de promoción de la cultura cívica en América Latina».Descarga

Libro «Sembrar cultura, recoger legalidad».

Portada del libro.

¿Podemos reconocer los atributos prosociales de las comunidades mineras como punto de partida en la posibilidad de vincularlos a los procesos de legalidad sobre la economía minera? ¿Qué estrategias, campañas, ejercicios de cambios institucional y empresarial pueden ayudar a que este proceso -por supuesto, complejísimo- pueda seguir establecimiento puentes estables entre la informalidad de la explotación minera y el desarrollo de sus regiones? Este libro aborda estas cuestiones, explora las dinámicas sociales y comunitarias que señalan los límites de las agendas de promoción de legalidad en regiones mineras y a la vez, las oportunidades presentes en el capital social, las normas sociales y los mismos procesos asociados a la minería para consolidar ese proceso. En el proceso, propone mecanismos comportamentales de promoción de la legalidad y contribuye a la comprensión de la relación entre ley y sociabiliad en las regiones definidas por su economía minera.

<object class="wp-block-file__embed" data="https://preguntasycomentarioscom.files.wordpress.com/2021/11/libro.sembrarculturarecogerlegalidad.pdf&quot; type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="Incrustado de <strong>Libro "Sembrar cultura, recoger legalidad: Comportamiento, vida cotidiana y acción colectiva".Libro «Sembrar cultura, recoger legalidad: Comportamiento, vida cotidiana y acción colectiva».Descarga

Presentación «Comportamiento, cultura ciudadana y políticas públicas» para el Área Metropolitana de Cúcuta.

El pasado 25 de marzo estuve presentando y conversando sobre las agendas de cultura ciudadana y aprendizajes comportamentales en clave de políticas públicas y esfuerzos institucionales por invitación del Área Metropolitana de Cúcuta. Presenté algunas de las ideas teóricas más generales y la experiencia de Medellín a la hora de desarrollar acciones de cambio cultural desde el enfoque de cultura ciudadana y las acciones públicas de construcción de confianza. Aquí pueden ver la conferencia completa:

Artículo “La innovación pública como gobierno del cambio social”.

La publicación hizo parte del dossier sobre innovación pública del volumen 28 de la revista.

La semana pasada fue publicado el número 28 de la revista Ópera de la Universidad Externado de Colombia. Junto al profesor y decano de la Escuela de Humanidades, Adolfo Eslava, publicamos un artículo sobre la importancia de aprendizajes sobre comportamiento y prosocialidad en el desarrollo de programas públicos que aborden problemas viejos desde una aproximación al cambio social. El texto revisa un enfoque de innovación pública que logre encontrar puentes entre políticas públicas, estudios del comportamiento y perspectivas del cambio social. A continuación, presenta dos programas de la Alcaldía de Medellín enfocados en el cambio cultural desde las normas sociales y la resolución de asuntos de convivencia desde la teoría de la argumentación y los estudios de argumentación.

Pueden leer el artículo completo aquí: “La innovación pública como gobierno del cambio social”.

Algunas ideas sobre la promoción de comportamientos deseables

Durante la pandemia, hacer énfasis en los comportamientos deseados (y en el cumplimiento generalizado) puede ser clave para promover el cuidado.

Las personas nos comportamos en ocasiones según lo que creemos que son comportamientos generalizados y generalmente aceptados. Es lo que Cristina Bicchieri denomina una norma social: la expectativa de que muchas personas o la mayoría de las personas se comportan de una manera, o expectativa empírica, y la expectativa de que muchas personas o la mayoría esperan que nosotros nos comportemos de esa manera, o expectativa normativa (2005; 2018). Lo que pensemos que son comportamientos deseables para los demás y para alguna autoridad de referencia, como el Estado, resulta clave para el reconocimiento de una norma social. Incluso, la confianza que tengamos en las personas y las instituciones pueden señalar nuestra disposición a reconocer esa norma (Fortou y Silva, en prensa).

De allí la importancia de que los esfuerzos de estrategias de cambio de comportamiento sean cuidadosos en poner el énfasis de mensajes y acciones en los comportamientos deseables y no en lo contrario. Al fin de cuentas, una norma social puede definir un comportamiento deseable, pero también uno indeseable. Resulta común que gobiernos, empresas y organizaciones que quieren promover un comportamiento social u organizacionalmente conveniente utilicen el señalamiento de lo que “no debemos hacer” como mecanismo de comunicación de sus intenciones para desincentivarlo. El lugar donde se pone el énfasis en estos casos es fundamental respecto a la posibilidad efectiva de cambio y puede llevar incluso a que un comportamiento reducido y extraño se vuelva más común por la “publicidad” que le hacen quienes, precisamente, quieren evitarlo.

Esto no supone esconder los problemas o los comportamientos indeseables. Es más, dar esas conversaciones de manera inteligente y controlada puede retroalimentar discusiones sobre ellos, pero sí tener cuidado con la inclinación (en ocasiones común entre medios, organizaciones y gobiernos) de poner el énfasis en lo que no sale tan bien en el comportamiento de las personas. Por otro lado, hacer énfasis en el comportamiento deseado permite que los esfuerzos de cambio de comportamiento echen mano de tres elementos fundamentales: el poder de la influencia social, el poder de las expectativas de comportamiento y las oportunidades de superar brechas de ignorancia pluralista (Silva et al., 2019).

Muchos comportamientos deseables son, ante todo, cooperativos. Es decir, suponen que las personas hagan algo que puede percibirse como un costo individual para conseguir un logro colectivo (Silva, 2020). Pagar impuestos es una pérdida patrimonial individual que, en teoría, se ve recompensada con los servicios públicos que provee el Estado. Pero una motivación fundamental de comportamiento como este es la percepción de que “todos” o “la mayoría” están contribuyendo también. Pagar impuestos es un poco menos doloroso (y puede ser sustancialmente más aceptado) si estamos seguros de que no somos los únicos que lo hacemos y que hay unos pocos o ninguno que no están poniendo de su parte. Una larga lista de intervenciones de promoción del pago a tiempo de impuestos que usan normas descriptivas (“la mayoría lo hace”) son buena evidencia de esto (Larkin et al., 2018).

Esto también nos señala lo relevante que para nuestro propio comportamiento es lo que pensamos que hacen o piensan los otros. Durante buena parte de la segunda mitad del siglo veinte, los experimentos sobre conformidad de Solomon Asch asumieron la tarea de comprender un poco mejor la manera como el comportamiento de los demás determinaba e influenciaba el propio (1995). La influencia de un comportamiento ajeno sobre el nuestro se puede revisar respecto a nuestro grupo de referencia, los creadores de tendencia y las percepciones de mayoría y confianza que tengamos en los demás. Por eso resulta clave que tengamos una percepción positiva de los demás, pero, sobre todo, que pensemos bien de sus motivaciones, intenciones y acciones. Si los comportamientos que consideramos son mayoritarios influencian nuestra propia disposición a seguirlos, más vale que esa percepción de comportamiento generalizado sea respecto a lo que consideramos social o grupalmente deseable.

Aunque no siempre hacer énfasis en el comportamiento deseado es efectivo, como Cialdini et al. (2016) han mostrado, hay algún grado de consenso respecto a que al hacer uso de intervenciones de tipo norma social y comunicación de expectativas en particular, sobre la importancia de señalar lo que queremos promover (Murraín, 2017; Mackie, 2017; Silva et al., 2019). Esto supone un esfuerzo fundamental al momento de diseñar mensajes y acciones que privilegien los comportamientos objetivo y sobre todo, que ayuden a alimentar una percepción positiva respecto a las motivaciones e intenciones de los demás, en particular, los que consideremos como un grupo de referencia.

De ahí la importancia de definir muy bien lo que queremos que sea más común entre las personas y la manera cómo lo presentamos para que complemente una expectativa de comportamiento sobre lo que es mayoritario y deseable. Centrarse en lo deseable, hacerle bulla a lo conveniente y prosocial, volver normal las contribuciones que siendo cotidianas, pueden ser extraordinarias.

Referencias:

  • Asch, S. (1995). Opinions and social pressure. En E. Aronson (Ed.) Readings about the social animal. Nueva York: W. H Freeman.
  • Bicchieri, C (2005). The grammar of society the nature and dynamics of social norms. London, UK: Cambrigde.
  • Bicchieri, C (2018). Nadar en contra la corriente. Cómo unos pocos pueden cambiar los comportamientos de toda una sociedad. Ciudad de México: Ediciones Paidós.
  • Cialdini et al. (2016) Managing social norms for persuasive impact. Social Influence, 1 (1), pp. 3–15.
  • Fortou, J. y Silva, S. (En prensa). Trust and Social Norm Recognition: Evidence from a Latin American City.
  • Larkin, C., Sanders, M.  Andresen, I.  y Algate, F. (2018) Testing Local Descriptive Norms and Salience of Enforcement Action: A Field Experiment to Increase Tax Collection. Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3167575 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3167575
  • Mackie, G. (2017). Effective Rule of Law Requires Construction of a Social Norm of Legal Obedience. In: Cultural Agents Reloaded: The legacy of Antanas Mockus. Tognato, C. (Ed.). Cambridge: Harvard University Press.
  • Murraín, H. (2017) Transforming expectations through Cultura Ciudadana. In: Cultural Agents Reloaded: The legacy of Antanas Mockus. Tognato, C. (Ed.). Cambridge: Harvard University Press.
  • Prentice, D. A., & Miller, D. T. (1996). Pluralistic ignorance and the perpetuation of social norms by unwitting actors doi:10.1016/S0065-2601(08)60238-5
  • Silva, S.; Garro, J.E.; López, N. y Trujillo, J.P. (2019). Confianza, normas sociales y representaciones del otro. La implementación de la estrategia de cultura ciudadana “Medellín Está Llena de Ciudadanos como Vos”. En: Eslava, A. (Ed.) Lo mejor de las personas. Teoría, implementación y agenda de cultura ciudadana. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT y Alcaldía de Medellín.
  • Silva, S. (2020). Algunas ideas desde los estudios del comportamiento para entender, analizar y enfrentar la crisis del covid-19. En: Eslava y Giraldo (Ed.). Pensar la crisis. Perplejidad, emergencia y un nuevo nosotros. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Entrevista sobre cultura ciudadana con «C3- Colegio de Ciencias del Comportamiento».

El pasado 14 de septiembre conversé con Carlos Naranjo de C3-Colegio de de Ciencias del Comportamiento sobre cultura ciudadana, la emergencia del COVID-19 y las perspectivas de cambio e intervención que el enfoque puede señalar para gobiernos y organizaciones. Aquí pueden ver la conversación completa: