Artículo: Cultura prosocial en Segovia y Remedios: un estudio de atributos en contextos mineros.

En contextos mineros, como el de los municipios antioqueños de Segovia y Remedios, caracterizados por la alta migración de personas y la confluencia de múltiples actores y de diversos intereses, también existe una comunidad que hace frente a las consecuencias adversas de comportamientos afines a una cultura de la ilegalidad. En el estudio de ello, se encontró que la confianza influye en la acción colectiva y, esta última, constituye un insumo para considerar y conciliar problemas asociados a la cultura de la ilegalidad en contextos mineros. Lo anterior, se afirma, puede servir como insumo para la construcción de redes que propicien la acción colectiva, siendo esta protagonista de decisiones públicas y detonante de cambios sociales.

Este artículo recoge ideas y hallazgos respecto a las posibilidades de movilización ciudadana en la promoción de la legalidad y la prosocialidad en contextos mineros en Colombia, es producto de una línea de investigación de la Universidad EAFIT que intenta complejizar la mirada de la cultura minera y al tiempo, proponer acciones pertinentes para abordar los grandes desafíos sociales que esta actividad económica genera en amplias zonas del país.

Aquí pueden leer el artículo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s