Reseña de «Nudge: un pequeño empujón» de Richard Thaler y Cass Sunstein.

«Un pequeño empujón: el impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad» se popularizó bastante luego de que en 2017 uno de sus autores, Richard Thaler, fuera reconocido con el premio Nobel de economía.

No somos tan racionales como creemos. O al menos, tanto como la tradicional explicación del comportamiento humano de la economía neoclásica nos ha planteado. Según este modelo, el famoso homo economicus, las personas tomamos decisiones y actuamos sopesando cuidadosamente nuestras opciones, lo hacemos de manera absolutamente individual y luego de analizar toda la información disponible. Esta ficción teórica sirvió de modelo explicativo durante buena parte del siglo XX y en ocasiones sigue delimitando la manera como personas e instituciones consideran que los demás toman decisiones. En el diseño de políticas públicas, la definición de reglas de juego corporativas y organizacionales e incluso, en el proceso legislativo, particularmente penal, el homo economicus vive.

Paralelo a su uso, las críticas. Desde la sicología, la sociología y algunas aproximaciones de la ciencia políticas, y luego, desde la misma economía, el modelo de la racionalidad perfecta se ha ido desechando de buena parte de los análisis sobre comportamientos. El ascenso de la economía del comportamiento de la mano de académicos como Daniel Kahneman y Amos Tversky desembocaría en el reconocimiento del primero con un nobel de economía en 2002 y la popularización de la disciplina y sus principales postulados. La economía del comportamiento señala que la complejidad de la forma como las personas piensa, deciden y actúan no puede reducirse al simplista modelo neoclásico, que las personas tienen lo que denominan una «racionalidad limitada». Esto es, una pretensión de tomar decisiones racionales delimitada por la influencia que los sesgos, las heurísticas y las reglas le imponen.

Siguiendo a Kahneman y a Tversky, el economista Richard Thaler y el abogado Cass Sunstein presentaron en 2008 su libro «Nugde» que presentaba su propuesta de intervenciones conductuales ligeras para modificar la manera como las personas tomaban decisiones. Los «nudge» o pequeños empujones son ajustes pequeños en la arquitectura de las decisiones de las personas que buscan, sin coartar su libertad de tomar una decisión diferente, modificar su comportamiento en su propio beneficio. Son, por un lado, una alternativa novedosa para el Estado, que puede ver ventajas en su efectividad soportada en los aprendizajes sobre la conducta humano de las ciencias del comportamiento y en su compromiso con ser siempre baratas, sencillas y poco intrusivas; también presentan a otras organizaciones con necesidades de cambios comportamentales, la oportunidad de realizar ajustes sin las necesidades en términos de recursos y coerción que suelen estar más de lado del Estado.

«Sesgos, heurísticas y arquitectura de las decisiones: «Un pequeño empujón» como introducción al ‘paternalismo libertario’ de Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein» es una reseña publicada en la revista Sociedad y economía de la Universidad del Valle sobre este libro y sus implicaciones como acercamiento a las ciencias del comportamiento. La pueden leer aquí;

1 comentario en “Reseña de «Nudge: un pequeño empujón» de Richard Thaler y Cass Sunstein.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s