Capítulo en «Co-crear la cultura ciudadana: Apuntes conceptuales y taller de ideas».

La portada de la publicación.

Durante los últimos meses de 2020, el Laboratorio de Cultura Ciudadana de Medellín, iniciativa de la Alcaldía de Medellín y la Universidad EAFIT, estuvo trabajando con los equipos de trabajo de la Secretaría de Cultura Ciudadana y otras dependencias de la administración municipal en agendas de trabajo que desde la Política Pública de Cultura Ciudadana y el Plan de Desarrollo Municipal se plantean urgentes. El enfoque de cultura ciudadana, sus puentes con las ciencias del comportamiento y las metodologías de diseño cocreativo de intervenciones, campañas y mensajes, fueron las conexiones para desplegar esta agenda de investigación y práctica.

Uno de los resultados de este trabajo es la publicación «Co-crear la cultura ciudadana: Apuntes conceptuales y taller de ideas», que recolecta las principales conclusiones de los talleres de ideas adelantados por el equipo y algunas reflexiones conceptuales. En una de estas últimas, «Un laboratorio para pensar la cultura ciudadana de Medellín», abordo los retos de implementación -en particular sobre coordinación y priorización de acciones- y las oportunidades que la interdisciplinariedad y el sesgo prosocial pueden señalar para la laboratorio y la ciudad.

Aquí pueden consultar la publicación del Centro de Análisis Político de la Universidad EAFIT al respecto y descargar el texto completo.

Y aquí pueden descargar mi capítulo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s